domingo, 21 de febrero de 2016

FACTORES QUE INCIDEN EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Como escribía al terminar la entrada anterior de este Blog, "El/la docente y las TIC...", se hace motivo de conversación y estudio el tema de los factores que inciden en la aplicación de las TIC en el aula.


Uno de los factores, en cuanto a la actitud de los docentes, es la resistencia al cambio. En algunos casos, el/la profesor/a teme por la pérdida de control y autoridad dentro de la clase, ya que sus principales armas, que son el discurso y la información, ya no son el eje principal del proceso didáctico. Esta tendencia se ha denominado tecnofobia. Cualquier trabajador ejerce una pequeña resistencia al cambio sino están claros los medios, las razones y las finalidades y si, desde luego, no domina con seguridad suficiente la nueva tarea.

Además, hay otros factores como la frustración que puede generar el hecho de que, en algunos casos, las destrezas de los alumnos superen a las del profesor, o las visiones llamadas “humanistas”.

             


Se pueden añadir otros factores como la falta de tiempo, la escasa motivación por la innovación, preeminencia del estilo de enseñanza tradicional, el excesivo número de alumnos, la organización de la dedicación temporal y el desconocimiento específico de los usos didácticos de las TIC.

En definitiva, se podría visualizar una perspectiva en la que se reconocen las ventajas y beneficios del uso de las TIC y de los enfoques pedagógicos basados en el constructivismoen el aprendizaje significativo de manera que, después, se apliquen a la misma formación del profesorado, e incluso, a la propia gestión del proceso de transformación, aprovechando así las posibilidades que ofrecen en beneficio propio.

En cualquier caso, es necesario tener en cuenta todos los factores implicados durante el proceso de integración de las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. En el caso de nosotros/as los/as docentes, vamos a necesitar hacer uso de nuestra imaginación y de nuestra capacidad para visualizar la innovación y entender las posibilidades del uso de las TIC. 

"Por más voluntad que tengan, por más que modifiquen sus creencias pedagógicas fundamentales, por más recursos que se les pongan en las manos, si no pueden usar sus conocimientos y habilidades para crear oportunidades de aprendizaje que promuevan el razonamiento crítico y el aprendizaje conceptual en su disciplina, los esfuerzos y recursos invertidos en la revolución tecnológica en educación serán, probablemente, vanos" (Talanquer, 2009)

Referencia bibliográfica:
Estudio comparativo "Implicaciones pedagógicas y actitud del docente en el uso de las TIC en el aula de ELE" (Estrella, 2013)




sábado, 20 de febrero de 2016

¿QUÉ SON LOS CURSOS MOOC?

Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) o COMA en español (Curso Online Masivo Abierto) son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. El término fue acuñado en 2008 por Dave Cormier y Brian Alexander

Algunas de las caracteristicas de los MOOC son:

  • Acceso masivo de cientos de miles de estudiantes de todo el mundo interesados en un tema específico.
  • Acceso libre, abierto, pues no requiere una prueba de conocimientos previos ni ser alumno de la institución que ofrece el MOOC.
  • Acceso gratuito ya que no requiere pago por el acceso a los contenidos y a la plataforma que realiza el curso. No obstante, podría estar arancelado el acceso a tutorías, evaluaciones, recursos bibliográficos o acreditaciones.
  • Desarrollo completamente en línea que permite utilizar la potencialidad de Internet (audio, texto, video, animación).
  • Interacción (asincrónica o sincrónica) en línea entre los alumnos a través de foros o herramientas de videoconferencia. Es importante que exista algún tipo de interacción estudiante-estudiante y estudiantes-profesores, aunque ésta esté mediada por la tecnología.
  • Se trata de una acción formativa diseñada y orientada al aprendizaje. Posee una serie de pruebas que acreditan haber adquirido el conocimiento.
  • Realizarse en línea, compartiendo características de formación a distancia mediada a través de Internet tales como: programación y planificación de actividades, tutorización de estudiantes, evaluación de aprendizajes, etc.

Algunos lugares por  los cuales puedes acceder a cursos MOOC:
La formación es permanente. Si tenemos acceso a Internet y el deseo de aprender, esta es una excelente oportunidad para entrar al mundo del conocimiento y el costo simplemente es tu tiempo para dedicarlo a ello. !Ánimo!



Las TIC en la educación

Marco de competencias de los/as docentes en materia de TIC

Basándome  en el Plan de Maestro para las TIC en la Educación, de la UNESCO, haré referencia a algunos aspectos, a mi juicio, de mucha importancia. Las sociedades modernas se basan cada vez más en la información y el conocimiento. Por eso, necesitan:
  • Constituir fuerzas productivas dotadas de competencias en materia de TIC, que les permitan manejar la información y les proporcionen la capacidad de reflexionar, crear y solucionar problemas, a fin de generar conocimientos.
  • Propiciar que sus ciudadanos sean instruidos y capaces, de modo que cada uno pueda orientar con eficacia su propia vida y desarrollar una existencia plena y satisfactoria.
  • Alentar a todos los ciudadanos a que participen cabalmente en la sociedad e influyan en las decisiones que afectan a sus vidas.
  • Fomentar la comprensión intelectual y la solución pacífica de los conflictos.
En el Marco de competencias de la UNESCO se hace hincapié en que no basta con que los docentes sepan manejar las TIC para que sean capaces de enseñar esta materia a sus alumnos. Los docentes han de ser capaces de ayudar a los estudiantes para que estos trabajen mancomunadamente, resuelvan problemas y desarrollen un aprendizaje creativo mediante el uso de las TIC, de manera que lleguen a ser ciudadanos activos y elementos eficaces de la fuerza laboral. 
Por consiguiente, se abordan todos los aspectos de la labor pedagógica: 
  • La comprensión de la función de las TIC en la educación.
  • Los planes de estudio y la evaluación.
  • Las TIC.
  • La organización y la gestión.
  • La formación profesional de los docentes.
El Marco de competencias está organizado según tres etapas sucesivas en la formación del docente: 

  • El  aprendizaje de los elementos básicos de la tecnología. 
  • La profundización del conocimiento. 
  • La creación de conocimiento.
La versión 2.0 del Marco de competencias de los docentes en materia de TIC del 2011 profundiza estos temas. 

Referencia bibliográfica






  •